Con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, fotógrafos de la Agencia Reuters propusieron hace unos años una serie de fotos de madres e hijas de todo el mundo contando su diversidad, condiciones y esperanzas. Éstas son algunas de sus fotografías:
El profesor
distribuirá la clase en grupos procurando que sean lo mas heterogéneos posible.
Se pide a los alumnos que recorten imágenes de revistas, periódicos, etc, que
muestren las características de nuestra sociedad actual. En una cartulina
grande se pegan estas imágenes a modo de collage y se pide a los alumnos que
nos hagan una exposición grupal del significado de cada foto.
Ahora observa estas imágenes y los comentarios de cada una
de ellas.
Saciido
Jeque Yacquub y su hija Faadumo Subeer Mohamed, de 34 y 13 años
respectivamente, en su casa de campo en Mogadiscio. Saciido quería ser una
mujer de negocios, estudió hasta los 20 años y ahora dirige una pequeña empresa.
A Faadumo le gustaría ser doctora.
1.
Manami Miyazaki, de 39 años, posa de
pie con su hija Nanaha de 13, que aparece con su saxofón, en una de las
habitaciones de su casa de Tokio. Manami es ama de casa y estudió hasta los 20
años. Le hubiese gustado tener un trabajo que le permitiese conocer a mucha
gente. Espera que su hija forme una familia y le encantaría que Nanaha
encontrase un trabajo que le permitiese desarrollar sus habilidades. Nanaha
quiere ser diseñadora, música o enfermera.
1.
Sulochna Mohan Sawant, de 23 años, y su
hija Shamika Sawant, de 5 años de edad, en una de las habitaciones de su casa
en Mumbai. Sulochna cuando era niña quería ser doctora pero solo pudo estudiar
hasta los 14 años. Ahora trabaja como empleada doméstica. Sulochna sueña con
ser profesora.
1.
Susana Maria Cardona, de 33 años, posa
con su hija Alejandra Ruby Cardona, de 12, en su casa de Tegucigalpa. Susana María
estudió hasta los 17 años y es ama de casa. Le gustaría que su hija fuese
médica pero la pequeña quiere ser abogada.
1.
Tadjroshan y su hija Ayman, de 40 y 12
años respectivamente, en su casa en una barriada en las afueras de Islamabad.
Tadjroshan fue a la escuela solo dos años, tiempo suficiente para aprender a
leer el Corán; luego continuó a la práctica de lectura en casa. Ahora enseña el
Corán a las chicas locales. Le gustaría cumplir el sueño de su hija de ir a la
universidad. Aymnan quiere ser médica y espera que sus padres puedan
financiarle los estudios.
1.
Claire Coyne de 43 años, posa para una
fotografía con su hija Ella, de 10, en su casa de Shepshed, Inglaterra. Claire
es asistente de banca y su ambición es que su hija sea profesora de Educación
Física. Aunque lo que realmente le importa es disfrutar de su pequeña. La niña
todavía no ha pensado que le gustaría hacer pero quiere ir a la universidad. Y
no le importaría ser profesora de baile.
1.
Bidaa Mhem Thabet al-Hasan, de 39 años,
posa con su hija Mariam Khaled Masto, de 9, a la puerta de su casa en Deir al-Zor,
Siria. Bidaa es directora de una escuela fundada por un grupo de profesores y
voluntarios. Su ambición era ser ginecóloga. Le gustaría que su hija estudiase
farmacia, pero le dejará que elija su camino. A Mariam le gustaría ser
profesora de árabe en la localidad donde vive.
1.
Oumou Ndiaye, de 30 años, y su hija
Aissata Golfa, de 9, posan en su casa de Bamako, Mali. Omou es ama de casa y no
fue a la escuela. Espera que su hija se case con alguien de su etnia. Assiata
aspira a ser maestra cuando cumpla 18 años.
1.
Lucia Mayta, de 43 años, y su hija Luz
Cecilia, de 12, posan dentro de su bodega en La Paz, Bolivia. Lucía estudió
hasta el cuarto grado de primaria y sabe leer, escribir y matemáticas básicas;
se encarga de la bodega. Viven con el resto de la familia en la parte trasera
del negocio y sueña con construir una casa en el futuro. Luz Cecilia está en
séptimo grado y quiere ser cantante.
1.
Kylie Glass, de 40 años, y su hija Abby
Cristal, de 12, en Caringbah (Sidney). Kylie terminó la escuela a los 17 años y
ahora trabaja formando a cuidadores infantiles. Dice que cuando era pequeña,
quería trabajar con niños. Kylie solo quiere que su hija sea feliz y tenga
buena salud. A Abby le gustaría trabajar con algo relacionado con la ciencia y
convertirse en una policía forense o, también, en algo totalmente distinto como
trabajar en una peluquería.
¿En qué se parecen los
collages realizados por cada grupo con las realidades que se pueden observar en
estas fotografías?
1.
Realización
de un mural tipo mundo en el que coloquemos todas las fotografías anteriores.
2.
A
continuación y por grupos se elegirán, de entre todas las fotografías, dos imágenes que les
parezcan representativas de su visión del mundo respecto al reparto de riquezas
y las relaciones Norte-Sur. Tendrán 10 minutos. Cada grupo
expondrá la selección de imágenes y explicará por qué las han elegido. El/la profesor/a
se encargará de ir recogiendo
las ideas del grupo.
Se les sugerirá la
necesidad de mantener, en todo momento, una actitud de respeto hacia las
opiniones del resto del alumnado y la importancia de respetar las normas
básicas de comunicación que son: Respetar el turno de palabra, permanecer en
silencio cuando otra persona esté hablando y estar atenta a sus comentarios y permitir
la convivencia en nuestras actividades con las otras aulas (ruido).
A continuación se divide la
clase en dos grupos, intentando en todo momento, que en ambos grupos haya el
mismo número de chicos que de chicas. A cada grupo se le reparte varias copias
del texto.
Se invita a l@s chavales/as a que cada grupo dramatice el texto que les
haya tocado. Se les motiva a que sean creativas y creativos, que utilicen las
herramientas que consideren oportunas y que lo representen como quieran
hacerlo, siempre y cuando aseguren que el otro grupo pueda entender lo que
están transmitiendo.
TEXTO 1
Yasmine
tiene 25 años y vive en Senegal. Su día empieza a las 5’00 de la mañana, cuando
se despierta para preparar la comida de su marido y de sus 3 hijas y 2 hijos.
Se
desplaza 2 kilómetros
para recoger la leña necesaria para encender la cocina, la lleva a casa y deja
a sus hijas preparando el fuego. Mientras, ella coge un cántaro y va a por
agua. La fuente más cercana está a 8
Km .
Cuando
empieza a amanecer, alrededor de las 7’00 de la mañana, Yasmine ya tiene
preparada la comida, así que despierta a sus hijos y a su marido y se van todos
y todas a trabajar al campo.
El
trabajo en el campo es de sol a sol, haciendo sólo una parada a las 12’00 para comer.
Yasmine trabaja en el campo tantas horas como su marido y sus hijos e hija
mayor; además, debe de estar cargando con la pequeña de la casa.
A las
20’00 todos vuelven a casa. Hijos varones y el marido, descansan, mientras
Yasmine vuelve a ir a recoger la leña y el agua para preparar la comida y poder
asearse la familia. Después de lavar a las más pequeñas y mientras prepara la
comida, se asea Yasmine.
A las
22’00 comen todos. Al terminar, Yasmine recoge la casa, y cargando con toda la
ropa de la familia, se va al lavadero, que está a 5 kilómetros , y lava
la ropa. Al regresar, todos están acostados, pero a ella le queda tender y
preparar la masa del pan para el día siguiente.
Cuando
Yasmine se acuesta son las 00’00.
TEXTO 2
Aurora
tiene 38 años. Su jornada laboral empieza a las 7’45 de la mañana, va al cuarto
de baño y se asea, luego va a la cocina y se prepara su desayuno junto con el
de su compañero y su hija.
A las
8’30 salen los tres para sus respectivos trabajos. Aurora trabaja como
administrativa en una gran empresa y su horario de trabajo en ella es de 9’00 –
14’00 y de 17’30 a 19’30h.
Su
trabajo es frenético e intenso; por la mañana, sólo saca un hueco para
desayunar un café mientras llama a sus padres para interesarse por su salud,
recibe una llamada del colegio de la hija y resuelve algunas cuestiones
domésticas.
A las
14’00 sale disparada para su casa, pues la hija sale del colegio a las 15’00 y
tiene que preparar la comida.
Son
las 16’00 y Aurora y su hija acaban de terminar de comer. Mientras la pequeña
hace sus deberes, Aurora recoge la mesa, friega los platos de la comida y
aprovecha el rato para poner y tender una lavadora.
A las
17’00 Aurora lleva a su hija a clase de inglés. La deja y sale corriendo de
vuelta al trabajo.
Cuando
Aurora termina su horario de trabajo en la oficina, siempre tiene algo que
hacer, hoy, aprovechando que su marido ha podido recoger a su hija, Aurora pasa
por el supermercado para hacer la compra de la semana.
Hasta
las 21’00 no llega a casa, y entonces tiene que dedicarse a colocar todo lo que
ha comprado y
a
preparar la cena para los tres.
A las
21’30 cena la familia. Aurora recoge la cena y acuesta a su hija. Es entonces,
a las 22’30 de la noche, cuando Aurora, se sienta unos minutos a descansar;
intenta relajarse leyendo un libro que le tiene apasionada, pero el sueño y el
cansancio le vencen y a las 23’00 se va a la cama para descansar para el próximo
día.
Una vez
terminadas las representaciones, se empieza un debate para poner evidencia las
cosas que ha aparecido en los teatros representados. Algunas preguntas que
pueden guiar el debate son:
.- ¿Cómo crees
que se siente Yasmine? ¿Y Aurora?
.- ¿Qué
diferencias encuentras entre la vida de estas dos mujeres? ¿Y qué similitudes?
.- ¿Creéis que
lo que se narra es reflejo de la realidad? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario